Veracruz, Veracruz.- Sin dar a conocer mayores
detalles a sabiendas del mal contra el que luchaba desde hace varios años,
ayer el ya legendario Ramón Arano Bravo cedió ante los embates del cáncer
y se adelantó al cielo desde donde jugará el deporte que siempre le
apasionó: el beisbol.
Fuentes allegadas a la familia dieron cuenta del fallecimiento del famoso
"Tres Patines" durante la tarde, a las 16 horas aproximadamente, a causa
de un infarto como consecuencia del cáncer con el que desde hace años
sostuvo una férrea batalla silenciosa.
El nacido en Cosamaloapan el 31 de agosto de 1939, fue velado en el
crematorio "La Luz" de esta ciudad, hasta donde concurrieron autoridades
deportivas y civiles, familiares, amigos y aficionados al llamado "rey de
los deportes".
Ramón Arano Bravo recibió muchos homenajes de dos años a la fecha, tanto
de la Liga Invernal Veracruzana por iniciativa del Instituto Veracruzano
del Deporte y Gobierno del Estado, del municipio de Boca del Río, así como
por club de Beisbol Rojos del Águila de Veracruz de la Liga Mexicana de
Beisbol, cuyo número "10" que portó en sus años de beisbolista y manager
luce en todo su esplendor en los jardines del parque de beisbol "Beto
Ávila".
De trato amable, siempre sencillo y sin mayores aspavientos, propio de un
deportista ejemplar que obtuvo todos los récords al que un lanzador podía
aspirar, al famoso "Tres Patines" le quedó "clavada la espina" de lanzar
durante la séptima década deportiva.
Es decir, quiso más récords de los que ya tenía, no quedó a deber nada en
el deporte y hoy, a casi 73 años de edad, su nombre es inmortalizado a
altas, muy altas latitudes.
A Arano Bravo le sobreviven su esposa Julia Tejeda e hijos José Ramón,
Eloy, Carolina y Yuli Arano Tejeda.

Descanse en Paz.
* Una historia de éxitos
Ramón Arano Bravo, mejor conocido como "Tres Patines", fue un beisbolista
mexicano que nació el 31 de agosto de 1939 en Cosamaloapan, Veracruz,
México; y falleció el 5 de mayo de 2012 en Veracruz, Veracruz.
Hombre leyenda de lanzamientos en el beisbol mexicano hizo su debut
profesional a los 20 años de edad en la temporada de 1959 con el equipo de
los Petroleros de Poza Rica de la Liga Mexicana; ese mismo año también
participó con el Águila de Veracruz en donde estuvo hasta la temporada de
1963, año en el que fue contratado por los Diablos Rojos del México.
Arano jugó en la Liga Mexicana, además con Saraperos de Saltillo,
Cafeteros de Córdoba, Broncos de Reynosa, Azules de Coatzacoalcos y
Olmecas de Tabasco; en 32 temporadas que participó en el circuito de
verano, ganó 334 juegos y perdió 264.
Sus mejores años fueron los de 1978 y 1979, cuando logró 19 victorias en
cada una de esas temporadas vistiendo la franela de los Cafeteros de
Córdoba, además de las de 1962 en donde jugando con el Águila y la de 1968
con los Diablos Rojos del México, obtuvo 17 victorias.
Entre sus récords en la LMB se encuentran: 2 mil 380 ponches; 4 mil 773
entradas y un tercio lanzados, así como 57 blanqueadas. Su promedio de
carreras limpias admitidas fue de 3.26, con .559 en porcentaje global de
ganados y perdidos.
Al retirarse, Arano se fue como líder de todos los tiempos en la LMB en
los departamentos de juegos ganados, ponches (después fue superado por
Jesús "el Chito" Ríos), blanqueadas, temporadas jugadas, juegos iniciados,
juegos lanzados, entradas lanzadas y juegos completos.
También tiene el récord de más temporadas jugadas en la Liga Mexicana con
32: 1959-1986, 1995, 1998 y 2001. Por lo mismo, es el único jugador que ha
participado en seis décadas diferentes.
En la Liga Mexicana del Pacífico fue estrella de los Venados de Mazatlán,
con quienes lanzó 252 partidos, de los cuales ganó 89 y perdió en 88
ocasiones, lanzó mil 541 entradas, ponchó a 973 enemigos, además de
conseguir 24 blanqueadas. Su porcentaje de carreras limpias admitidas en
el circuito invernal fue de 2.83 y un porcentaje global de.503 en ganados
y perdidos.
Debido a sus grandes números como lanzador estelar, fue electo para
ingresar al Salón de la Fama del Beisbol Profesional de México en 1993.
Hasta la temporada 2011-2012 de la Liga Invernal Veracruzana, el popular
"Tres Patines" fue estratega de los Marlines de Boca del Río.
Ayer en la ciudad de Veracruz, Ramón Arano perdió la batalla contra el
cáncer, dejando un gran legado en la pelota mexicana.